top of page

leandro gomez guerrero

Leandro Gómez Guerrero nace en Montevideo, Uruguay, el 30 de mayo de 1971.

 

Durante su infancia cursa talleres de expresión plástica y cerámica.

En su juventud, como dibujante autodidacta, publica caricaturas e ilustraciones en el diario "El País". En ese período realiza una serie de ilustraciones para la Agencia Alemana de Prensa (DPA) para su comercialización a nivel global. 

 

En 1991 se vincula al taller de Norman Bottrill, profundizando sus estudios de dibujo y pintura, llegando a ser asistente del mismo.

En 1994 realiza una muestra individual titulada "Así en la Tierra como en el Cielo" en homenaje al Padre Cacho, sacerdote que dedicó su vida a ayudar en las zonas más pobres de Montevideo. 

Participa también de varias exhibiciones colectivas.

 

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación egresado de la Universidad Católica del Uruguay. 

 

Actualmente es el Director de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica del Uruguay, donde se desempeña hace más de 12 años como docente de Creatividad.


Es miembro de la Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay (APEU).
Es asesor de la Obra Padre Cacho, el sacerdote que marcó su vida al realizarle su primer encargo artístico.

 

Su trayectoria publicitaria se desarrolló en agencias como  Ginkgo Saatchi & Saatchi, Lowe Lintas & Partners, Teorema, Cámara TBWA, Corporación JWT, IdeasLab -el laboratorio de ideas que fundó en el Parque Tecnológico del LATU- y  McCANN Montevideo.

 

En su carrera ha logrado premios que la publicidad uruguaya nunca había conquistado, como el primer León en Cannes, los primeros Clio Awards y las primeras estatuillas en Londres. Gómez Guerrero ha obtenido más de 350 premios en festivales locales e internacionales. Todas estas distinciones lo convierten en uno de los creativos más premiados de la publicidad uruguaya.

 

Realizó viajes para el estudio de las obras de los grandes maestros del arte, visitando los principales museos y muestras especiales en París, Londres, Roma, Florencia, Venecia, Berlín, Amsterdam, Madrid, Barcelona, New York, Miami, San Pablo, Río de Janeiro, Lima, Bogotá, Santiago de Chile,  Buenos Aires, Puerto Rico, Guayaquil, Quito, La Paz y Caracas entre otras ciudades.

 

Luego de veinticinco años en la industria publicitaria uruguaya,  decidió dejar la actividad para dedicarse a la pintura.

 

EXPOSICIONES 

 

Individuales:

 

Setiembre 1994: “Así en la Tierra como en el Cielo”, en COFAC, con el auspicio de la Universidad Católica del Uruguay, Montevideo.

Octubre 1994: “Así en la Tierra como en el Cielo”, Asociación Cristiana de Jóvenes, Montevideo.
 

Evento especial creado por el artista:
Noviembre 2017: “Il Povero Salvator Mundi”, la contra-subasta de donaciones para ayudar a la Obra Padre Cacho, Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV), con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo.

 

Agosto 2019: “AnimAngeles, Criaturas Hermanas”, Universidad Católica del Uruguay, Aula Magna, Montevideo. Curador: Alejandro Denes.

 

Setiembre 2019: “AnimAngeles, Criaturas Hermanas”, World Trade Center Montevideo, Hall Central Torre 4, Montevideo. Curador: Alejandro Denes.

 

Octubre 2019: “AnimAngeles, Criaturas Hermanas”, Iglesia Católica de Montevideo, Club Católico, Montevideo. Curador: Alejandro Denes.

 

Noviembre 2019: “La Consagración de Uruguay a la Virgen de los Treinta y Tres”, Iglesia Católica de Montevideo, Catedral de Florida, Florida. Curador: Pablo Marks.

Obra encargada para ser exhibida en la Peregrinación Nacional a la Virgen de los Treinta y Tres y en el 25 Aniversario del evento “Uruguay le Canta a la Virgen de los Treinta y Tres”, recibiendo la plaqueta “Virgen del Pintado”, distinción otorgada por la obra realizada.

 

Diciembre 2019: Recibe el Premio Fundación Ernesto y Elena Benedek, que se entrega desde el año 2016 y tiene como objetivo el fomento de la promoción y protección de los animales. Reconociendo al contenido de la muestra “AnimAngeles, Criaturas Hermanas”.

 

Enero 2020: El Catálogo de la exposición “AnimAngeles, Criaturas Hermanas” fue seleccionado por Fra Mauro Gambetti, Padre Custode della Basilica Papale e Sacro Convento di San Francesco in Assisi, para que forme parte de la Biblioteca del Sacro Convento y esté a disposición de las personas que la visiten.

 

Marzo 2020: “AnimAngeles, Criaturas Hermanas”, Cantegril Country Club de Punta del Este, Punta del Este, Maldonado. Curador: Alejandro Denes.

 

Colectivas:

Marzo 1999: “Arte Sacro 60 Aniversario Hermanos Maristas”, Colegio Juan Zorrilla de San Martín, Montevideo.
Julio 2003: “Creativos Artistas”, Círculo Uruguayo de la Publicidad, Montevideo.
Abril 2008: “Primera Exhibición de Arte realizado por Creativos Publicitarios de Iberoamérica”, organizado por el FIAP, Centro Cultural Borges, Buenos Aires (Argentina).

 

Enero 2020: “Exposición Colectiva Internacional”, Ateneu de Celrá, Girona, España. 

Curador: Galería ImaginArte, Barcelona.

 

Febrero 2020: “Exposición Colectiva”, Galerie Les Deux Clochers, Saint Génis des Fontaines, Francia. 

Curador: Galería ImaginArte, Barcelona.

 

Abril 2020: “Art Fair”, Carrousel del Louvre, Paris, Francia. 

Curador: Galería ImaginArte, Barcelona.

img_4673_LeandroGomezAnimangeles_2019 Ba
img_4712_LeandroGomezAnimangeles_2019 Ba
"Padre Cacho" - Oleo sobre cartón / Oil on cardboard 40 x 63 cm

Retrato del Padre Cacho. Obra del artista en homenaje al sacerdote uruguayo que optó por vivir entre los pobres, y hoy está por ser reconocido como el primer Santo del Uruguay.

"Siempre me atrajo el rostro de Cacho. 

Su expresión transmitía paz a quienes lo rodeaban.

Este humilde homenaje no se refiere a la obra tan importante que realizó en el "barrio" Aparicio Saravia, sino a la obra que realizó en mí.

Cuando Cacho me encargó el "Cristo del Carrito" descubrí la palabra de Dios de otra manera.

Descubrí que debo agradecer por poder pintar y dibujar. 

Por eso, cuando pinto y dibujo, siento que es una forma de agradecimiento, de rezar y de no defraudarlo". 

Leandro Gómez Guerrero

Padre Cacho"

Oleo sobre cartón / Oil on cardboard 40 x 63 cm

bottom of page